3 de julio de 2025
Desafíos de suscripción para riesgos emergentes en 2025

A medida que las industrias globales evolucionan, las aseguradoras se enfrentan a desafíos cada vez mayores en la suscripción de riesgos emergentes. Los modelos tradicionales de evaluación de riesgos tienen dificultades para adaptarse a las nuevas amenazas, lo que obliga a las aseguradoras a adoptar estrategias basadas en datos, análisis basados en IA y estructuras de pólizas innovadoras. A continuación, analizamos los principales riesgos emergentes y los desafíos de suscripción asociados a cada uno.
1. Riesgos de ciberseguridad y privacidad de datos
Ante la creciente frecuencia y sofisticación de los ciberataques, las aseguradoras deben gestionar proyecciones de pérdidas inciertas y amenazas en rápida evolución. Los desafíos incluyen:
- Falta de datos históricos: a diferencia de los desastres naturales, los riesgos cibernéticos evolucionan de manera impredecible, lo que dificulta la fijación precisa del precio de las pólizas.
- Superficies de ataque en expansión: el auge de la computación en la nube, los dispositivos IoT y las ciberamenazas impulsadas por IA complican los modelos de suscripción.
- Incertidumbre regulatoria: los gobiernos de todo el mundo están endureciendo las leyes de protección de datos, lo que aumenta los riesgos de responsabilidad para las empresas.
Ejemplo:
En 2024, las aseguradoras cibernéticas enfrentaron reclamos por ransomware en cifras récord, lo que las obligó a aumentar las primas y ajustar los términos de cobertura.
2. Cambio climático y riesgos de catástrofe
Los fenómenos meteorológicos extremos, como incendios forestales, huracanes e inundaciones, son cada vez más frecuentes, lo que reduce la fiabilidad de los modelos de suscripción tradicionales. Entre los desafíos se incluyen:
- Gravedad de pérdidas impredecible: el cambio climático está intensificando los desastres, lo que da lugar a mayores pagos de reclamaciones.
- Volatilidad del reaseguro: las aseguradoras tienen dificultades para conseguir reaseguros asequibles, lo que aumenta los costos para los asegurados.
- Riesgos de concentración geográfica: Ciertas regiones, como California y Florida, enfrentan restricciones de cobertura debido a pérdidas repetidas.
Ejemplo:
Los incendios forestales del sur de California a fines de 2024 provocaron pérdidas aseguradas por $75 mil millones, lo que llevó a las aseguradoras a aumentar los deducibles y limitar la cobertura para las áreas propensas a incendios.
3. Interrupciones de la cadena de suministro
Las cadenas de suministro globales siguen siendo vulnerables a la inestabilidad geopolítica, las pandemias y las restricciones comerciales, lo que genera desafíos de suscripción como:
- Dependencias de riesgos complejas: las aseguradoras deben evaluar los riesgos interconectados en múltiples industrias.
- Datos históricos limitados: los modelos tradicionales no logran predecir las fallas de las cadenas de suministro modernas causadas por la automatización impulsada por IA y los conflictos globales.
- Adopción de seguros paramétricos: las empresas están explorando pólizas paramétricas para asegurar pagos más rápidos en caso de interrupciones.
Ejemplo:
En 2025, los fabricantes de automóviles enfrentaron retrasos récord debido a la escasez de semiconductores, lo que llevó a las aseguradoras a reevaluar la cobertura de interrupción comercial.
4. Riesgos de la IA y la automatización
El auge de la toma de decisiones impulsada por IA introduce nuevas preocupaciones en materia de responsabilidad, entre ellas:
- Demandas por sesgo algorítmico: las aseguradoras deben evaluar los riesgos legales asociados con las decisiones de contratación, préstamos y atención médica impulsadas por IA.
- Atribución de responsabilidad poco clara: cuando los sistemas de IA fallan, determinar quién es responsable sigue siendo un desafío.
- Brechas regulatorias: los gobiernos aún están desarrollando marcos de gobernanza de la IA, lo que deja a las aseguradoras con una exposición al riesgo incierta.
Ejemplo:
En 2024, una importante institución financiera enfrentó demandas por discriminación en préstamos impulsada por IA, lo que llevó a las aseguradoras a redefinir la cobertura de responsabilidad para reclamos relacionados con IA.
5. Cumplimiento de ESG y sostenibilidad
Las regulaciones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) están transformando los perfiles de riesgo corporativo, creando desafíos de suscripción como:
- Estándares de cumplimiento en evolución: las aseguradoras deben actualizar continuamente los términos de las pólizas para alinearlos con los nuevos mandatos ESG.
- Riesgos del lavado de imagen verde: Las empresas que afirman falsamente que realizan esfuerzos de sostenibilidad pueden enfrentar acciones legales, lo que aumenta la exposición a responsabilidades.
- Volatilidad de la inversión: las empresas centradas en ESG pueden experimentar inestabilidad financiera, lo que afecta los modelos de precios de seguros.
Ejemplo:
En 2025, las aseguradoras comenzaron a excluir la cobertura de las empresas que no superaran las auditorías ESG, lo que indica un cambio hacia criterios de suscripción más estrictos.
Reflexiones finales
Los riesgos emergentes exigen que las aseguradoras adapten sus modelos de suscripción, aprovechen el análisis basado en IA y exploren mecanismos alternativos de transferencia de riesgos, como los seguros paramétricos. A medida que las industrias evolucionan, las aseguradoras deben encontrar un equilibrio entre la innovación y la sostenibilidad financiera, garantizando así que las empresas reciban la protección adecuada en un panorama de riesgos cada vez más complejo.