7 de noviembre de 2024
El Tribunal aclara la definición de daño a la propiedad en un caso de defectos de construcción emblemáticos

El Tribunal de Apelaciones de Massachusetts ha sostenido por primera vez en cualquier jurisdicción que “los defectos de construcción, por sí solos, no constituyen daños a la propiedad en el sentido de una póliza de responsabilidad civil general comercial”.
Esta sentencia representa un cambio significativo en la forma en que se abordan los daños materiales bajo las pólizas de responsabilidad civil general comercial (CGL) en el derecho de seguros. La decisión surgió a raíz de un caso en el que el propietario de una propiedad solicitó cobertura por daños derivados de defectos de construcción. El tribunal concluyó que los defectos de construcción por sí solos, sin causar daños a otras propiedades, no se consideran daños materiales bajo una póliza CGL típica.
Para ilustrar esto, el tribunal ofreció un ejemplo: una ventana mal instalada no se consideraría «daño material», pero sí cualquier daño causado por agua a la pared circundante. El tribunal declaró que esta interpretación es «convincente y coherente con el propósito general de las pólizas de responsabilidad civil comercial».
Fondo
- Pólizas CGL: El seguro de responsabilidad civil comercial está diseñado para cubrir diversas responsabilidades que las empresas podrían enfrentar, incluyendo reclamaciones por lesiones corporales y daños a la propiedad. Sin embargo, estas pólizas suelen tener definiciones específicas de lo que constituye "daños a la propiedad", excluyendo generalmente la cobertura por defectos en la obra.
- Contexto del caso: El caso se refería a un proyecto de construcción en el que se identificaron numerosos defectos, incluyendo problemas estructurales con la falta de soportes, tapajuntas mal instalados en la cubierta del techo, revestimientos mal fijados y diversos problemas con la instalación del techo metálico. El propietario presentó una reclamación contra el seguro del contratista por daños materiales. La aseguradora del contratista denegó la cobertura, argumentando que los defectos no causaron daños a la propiedad más allá de la propia construcción.
- Justificación del Tribunal: El fallo del panel enfatiza la necesidad de distinguir entre defectos inherentes a la construcción y daños reales a otros bienes. El tribunal sostuvo que, sin daños externos ni pérdidas consecuentes, los defectos en sí mismos no son suficientes para activar la cobertura de la póliza.
Aspectos controvertidos
- Impacto en la cobertura: Esta sentencia es controvertida porque limita el alcance de las pólizas de seguro de vida completo (CGL) tanto para propietarios como para contratistas. Si no se cubren los defectos de construcción, los propietarios podrían enfrentar importantes cargas financieras al abordar estos problemas sin el respaldo de un seguro.
- Asignación de riesgos: La decisión plantea interrogantes sobre la asignación de riesgos en los proyectos de construcción. Los contratistas y promotores podrían verse menos incentivados a garantizar la calidad de su trabajo, al saber que podrían no ser responsables de los defectos si no se producen daños materiales adicionales.
- Potencial de aumento de litigios: Los propietarios podrían verse obligados a interponer más demandas contra los contratistas para demostrar que existen daños más allá de los defectos. Esto podría generar un aumento de los litigios en la construcción, lo que complicaría la resolución de disputas y elevaría los costos para todas las partes involucradas.
- Implicaciones para el mercado de seguros: Las aseguradoras podrían responder a esta sentencia ajustando las condiciones y precios de las pólizas, lo que podría dificultar que los propietarios obtengan una cobertura adecuada. También podría haber un impulso para pólizas especializadas que aborden más directamente los defectos de construcción.
- Impacto en las extensiones de la cobertura de responsabilidad civil por daños materiales: Estas extensiones de la cobertura de responsabilidad civil por daños materiales suelen cubrir los daños derivados de sucesos que ocasionen daños a la propiedad ajenos a la obra del asegurado. El fallo del Tribunal de Apelaciones de Massachusetts indica que si los defectos de construcción en sí no se consideran legalmente daños a la propiedad, la cobertura extendida por daños materiales podría no activarse.
En general, este fallo establece un precedente legal importante que podría transformar el panorama del seguro de responsabilidad civil en la construcción, presentando desafíos para los propietarios y contratistas que deben abordar las complejidades de la cobertura y la gestión de defectos.